
Entre 1992 y 1994 con el apoyo de la División Andina de CODELCO-CHILE, se realizó un trabajo intenso de estudio de la biología reproductiva de la especie, de la conducta social frente al alimento y del uso de basurales como fuente de alimentación.
Hoy en día el objetivo principal del Proyecto es el estudio y la conservación de la especie a nivel local y regional.
Cría y liberación de ejemplares nacidos en cautiverio: Desde 1999 los cóndores mantenidos en el Centro para las Aves Rapaces, que están imposibilitados de ser liberados, están apareándose y colocando huevos. En el 2000 una puesta fue exitosa y el ejemplar nacido se unió a una bandada de cóndores que fueron liberados en el marco del Programa Binacional de Conservación Cóndor Andino, entre Chile y Argentina. Se proyecta a futuro la formación de nuevas parejas reproductoras y la liberación a la vida silvestre de más ejemplares nacidos en cautiverio.
Programa de Educación y difusión: La implementación de este programa quiere destacar al cóndor y la Cordillera de los Andes dentro de un marco de valoración ambiental, cultural y científico. También hemos tomado en cuenta la propuesta que hacen los objetivos y contenidos transversales de la Ley Orgánica Constitucional de la Enseñanza (LOCE), y que habla de “fortalecer una sensibilidad personal de valoración del entorno y promover una comprensión básica tanto del medio ambiente y sus problemas como del impacto que la presencia y la acción humana tiene en éstos”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario